
increibles peces
Esta página trata de información sobre peces y diferentes especies.
domingo, 8 de marzo de 2015
Pez martillo y tiburon martillo sierra

Megalodon!
Hoy voy ha contaros una historia del tiburón mas feroz del mundo el megalodon!
Este tiburón tiene unos dientes con puas que parecen hojas. es un asesino de ballenas.
Este tiburón tiene unos dientes con puas que parecen hojas. es un asesino de ballenas.

miércoles, 11 de febrero de 2015
Hoy os vamos a hablar del pez golondrina:
De color gris a marrón cubierto de puntos marrones a negros [AMONLINE]. Cuerpo en forma de caja, (rígido y alargado [REEF]) fuertemente acorazado, con aletas pectorales a modo de alas [FB], con puntas filamentosas que sobresalen (y radios delanteros a modo de sensores [AMONLINE]). Radio de la dorsal a modo de antena, sobre la cabeza [REEF]. Dorsal con 7 espinas y 9 radios blandos, anal sin espinas y con 6 a 7 radios blandos [FB]. Tanto adultos como juveniles presentan típicamente líneas onduladas y puntos azul brillantes. Los juveniles generalmente presentan un punto ocelado en las pectorales, cerca de su base [REEF].
Tamaño: Hasta 40 cm. [FB].
Hábitat: Arrecife marino tropical, aguas costeras con sustratos arenosos. Adultos bentónicos, única especie en islas oceánicas [FB]. Bahías costeras protegidas o en planicies y pendientes arenosas poco profundas con poca vida vegetal o de arrecife [HD_ASIA]. Estuarios y zonas profundas arenosas [AMONLINE]. Prefiere fondos de arena fina [BH_CORAL].
Profundidad: Desde 1 [BH_CORAL] hasta más de 100 m. [HD_ASIA], suele estar a poca profundidad [FB].
Distribución: De 35°N a 37°S. Del Mar Rojo y África oriental hasta Hawai, Marquesas y Tuamotu (PF), al norte hasta el sur de Japón e islas Ogasawara, al sur hasta Australia (donde se registra en la mitad septentrional del país, desde la costa central occidental hasta el sur de Nueva Gales del Sur [AMONLINE]) y Nueva Zelanda [FB].
Comportamiento: Adultos bentónicos. Solitaria, bien camuflada y de movimientos lentos [FB]. Ocasionalmente en parejas. Puede enterrarse parcialmente en la arena [HD_ASIA]. Camina por el fondo con los radios pélvicos semejantes a dedos [REEF]. Normalmente, mantiene las pectorales pegadas al cuerpo [AMONLINE]. Cuando se alarman, extienden completamente las pectorales (y levanta sus dos primeras espinas dorsales [BH_CORAL], luego a menudo repliega las pectorales [AMONLINE]) y se alejan nadando rápidamente [REEF]. Activo al crepúsculo y por la noche [BH_CORAL].
Alimentación: Crustáceos, almejas y pequeños peces [FB]. Moluscos, gusanos [BH_CORAL].
Reproducción: n/a.
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Extracción: Pesca a pequeña escala, acuariofilia comercial [FB].
Especies similares:
Localización fotografías: Sulawesi
De color gris a marrón cubierto de puntos marrones a negros [AMONLINE]. Cuerpo en forma de caja, (rígido y alargado [REEF]) fuertemente acorazado, con aletas pectorales a modo de alas [FB], con puntas filamentosas que sobresalen (y radios delanteros a modo de sensores [AMONLINE]). Radio de la dorsal a modo de antena, sobre la cabeza [REEF]. Dorsal con 7 espinas y 9 radios blandos, anal sin espinas y con 6 a 7 radios blandos [FB]. Tanto adultos como juveniles presentan típicamente líneas onduladas y puntos azul brillantes. Los juveniles generalmente presentan un punto ocelado en las pectorales, cerca de su base [REEF].
Tamaño: Hasta 40 cm. [FB].
Hábitat: Arrecife marino tropical, aguas costeras con sustratos arenosos. Adultos bentónicos, única especie en islas oceánicas [FB]. Bahías costeras protegidas o en planicies y pendientes arenosas poco profundas con poca vida vegetal o de arrecife [HD_ASIA]. Estuarios y zonas profundas arenosas [AMONLINE]. Prefiere fondos de arena fina [BH_CORAL].
Profundidad: Desde 1 [BH_CORAL] hasta más de 100 m. [HD_ASIA], suele estar a poca profundidad [FB].
Distribución: De 35°N a 37°S. Del Mar Rojo y África oriental hasta Hawai, Marquesas y Tuamotu (PF), al norte hasta el sur de Japón e islas Ogasawara, al sur hasta Australia (donde se registra en la mitad septentrional del país, desde la costa central occidental hasta el sur de Nueva Gales del Sur [AMONLINE]) y Nueva Zelanda [FB].
Comportamiento: Adultos bentónicos. Solitaria, bien camuflada y de movimientos lentos [FB]. Ocasionalmente en parejas. Puede enterrarse parcialmente en la arena [HD_ASIA]. Camina por el fondo con los radios pélvicos semejantes a dedos [REEF]. Normalmente, mantiene las pectorales pegadas al cuerpo [AMONLINE]. Cuando se alarman, extienden completamente las pectorales (y levanta sus dos primeras espinas dorsales [BH_CORAL], luego a menudo repliega las pectorales [AMONLINE]) y se alejan nadando rápidamente [REEF]. Activo al crepúsculo y por la noche [BH_CORAL].
Alimentación: Crustáceos, almejas y pequeños peces [FB]. Moluscos, gusanos [BH_CORAL].
Reproducción: n/a.
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Extracción: Pesca a pequeña escala, acuariofilia comercial [FB].
Especies similares:
- n/a.
Idioma | Nombre |
---|---|
Español: | alón oriental (ex-FAO) [FB], chicharra oriental [HD_ASIA], golondrina [BH_CORAL] |
Francés: | grondin volant étoilé (ex-FAO), grondin volant oriental (ex-FAO) [FB] |
Inglés: | oriental flying gurnard [ITIS] (ex-FAO) [FB], purple flying gurnard [ITIS], helmut gurnard [REEF], flying gurnard [AMONLINE] |
Localización fotografías: Sulawesi

Hoy os voy ha hablar del pez globo:

Los peces globo son una familia de peces principalmente marinos y de estuarios que pertenece al orden de losTetraodontiformes. La familia incluye numerosas especies, que reciben nombres tales como pez globo, también llamado puercoespín de mar, o avestruz de mar (coloquialmente).1 Reciben estas denominaciones por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando son atacados o se asustan, multiplicando varias veces su tamaño haciendo imposible que el atacante pueda tragarlo.

Los peces globo son una familia de peces principalmente marinos y de estuarios que pertenece al orden de losTetraodontiformes. La familia incluye numerosas especies, que reciben nombres tales como pez globo, también llamado puercoespín de mar, o avestruz de mar (coloquialmente).1 Reciben estas denominaciones por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando son atacados o se asustan, multiplicando varias veces su tamaño haciendo imposible que el atacante pueda tragarlo.
Morfológicamente son similares al pez erizo con el cual se encuentran emparentados, que posee grandes espinas externas (a diferencia de las espinas escondidas y más delgadas de Tetraodontidae, que solo son visibles cuando el pez se infla). El nombre científico hace referencia a los cuatro grandes dientes, que se encuentran fijados a una placa superior e inferior, que son utilizados para aplastar los caparazones de crustáceos y moluscos sus presas naturales.
Por lo general se considera que los peces globo son el segundo vertebrado más venenoso del mundo, luego de larana dorada venenosa. Ciertos órganos internos, tales como el hígado, y a veces la piel, contienen tetradotoxina otetrogodina y son sumamente tóxicos para la mayoría de los animales que los consumen; sin embargo, la carne de algunas especies es considerada un manjar en Japón
HOY OS VOY HA HABLAR DEL PEZ TROMPETA:


Tienen el cuerpo comprimido y muy alargado, con una longitud máxima registrada de 100 cm,5 piel con escamas; lamandíbula inferior con barbas carnosas en la punta; bien desarrollada la línea lateral; la musculatura del cuerpo está soportada por postes óseos que parecen entrelazados, con unas 60 vértebras.2
Tienen una serie de 8 a 12 espinas dorsales aisladas precediendo a la aleta dorsal conteniendo 23 a 28 radios blandos; aleta anal con 25 a 28 radios blandos; las aletas pélvicas están situadas muy lejos del ano; la aleta caudales redondeada.2
Hábitat y modo de vida[editar]
Usualmente se les encuentra sobre arrecifes junto a grandes peces herbívoros o en orientación vertical con la cabeza boca-abajo, esperando así camuflados entre algas para emboscar a pequeños peces y crustáceos.2
Especies[editar]
Existen sólo 3 especies en esta familia y género:6
jueves, 5 de febrero de 2015
Hoy os voy ha hablar del pez CRISTAL DE JAVA:

Este pez es muy raro porque es transparente y yo lo tengo en mi acuario,pero lo mato un pez llamado pez Ventosa.Este pez es un cruce de un pez gato y un pez vidrio.A mi me gusta mucho pero los primeros días en el acuario va a estar quieto en un sitio de el acuario a si que no os asusteis.

Este pez es muy raro porque es transparente y yo lo tengo en mi acuario,pero lo mato un pez llamado pez Ventosa.Este pez es un cruce de un pez gato y un pez vidrio.A mi me gusta mucho pero los primeros días en el acuario va a estar quieto en un sitio de el acuario a si que no os asusteis.
jueves, 29 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)